logo-recypurlogo-recypurlogo-recypurlogo-recypur
  • Inicio
  • Noticias
✕

Un gran problema medioambiental: «El 90% de los colchones fuera de uso acaban en el vertedero»

septiembre 29, 2021

Desde hace décadas, los colchones fuera de uso se han convertido en un problema medioambiental de difícil solución. De hecho, según los expertos, el 90% de los colchones fuera de uso recogidos en España acaban en vertedero. En cifras son aproximadamente 1,5 millones de colchones. Estos datos aumentan significativamente si ponemos el foco en Europa. Se generan anualmente una media de 19 millones de toneladas de residuos de colchones sin apenas reciclaje. Y a estas cifras hay que sumarle el desecho que produce el sector del descanso.

Datos de 2019 en el área metropolitana de Valencia, según la información de la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, se recogieron medio millón de colchones y unas 50.000 unidades de sofás y sillones de oficina. Por su parte, en el Consorcio Valencia Interior se tratan unas 245 toneladas anuales, con un coste por tonelada gestionada de 350 euros.

La mayoría de colchones actualmente están fabricados con espumas y viscoelástica que le proporciona el confort necesario para un buen descanso. Sin embargo, el colchón es un producto complejo de valorizar, ya que se compone de muchísimos materiales y eso complica la separación. Lo cierto es que se recupera el acero de los muelles y una pequeña fracción de espuma y látex. Por este motivo, la mayoría de los colchones en desuso acaban en los vertederos.

El 90% de los colchones fuera de uso acaban en el vertedero

A este problema de los colchones fuera de uso se une los residuos generados por el sector del descanso. Al fabricar los colchones, las empresas generan una serie de sobrantes que también acaban en desuso o en vertederos.

Con el objetivo de solucionar esta problemática nace RECIPUR, empresa valenciana, que se ha convertido en la columna vertebral del proyecto. Creando así una Gestión integral de recuperación, desde la recogida, valorización, fabricación de materias primas y del producto final. Con esto se da a toda la cadena de valor la trazabilidad y transparencia que necesita. Con esta iniciativa se busca solucionar el hecho de que el 90% de los colchones fuera de uso acaban en el vertedero.

La compañía valenciana, situada en l’Alcúdia, estará completamente operativa a mediados del año 2022 con una producción inicial de 2.000 Tns/año. Sin embargo, la planta contará pero con capacidad para procesar 6.000 Tns/año de núcleos de PUR recuperados para el sector del descanso y para la fabricación de acolchados para sofás, mobiliario y paneles de aislamiento térmico y acústico.

Compartir
91

Noticias relacionadas

noviembre 29, 2022

AYUDA AGENCIA VALENCIANA DE INNOVACIÓN


Seguir leyendo
septiembre 13, 2022

RECIPUR ECO S.L. – IVERSÓN INDUSTRIAL 2022


Seguir leyendo
junio 20, 2022

RECIPUR ECO S.L. continúa arrojando sus frutos en el proyecto ORACLE


Seguir leyendo
© 2022 RECYPUR® | Política de privacidad | Política de cookies